
Gaslight (luz de gas) es un texto teatral escrito por Patrick Hamilton estrenado el año 1938. Relata la historia de un matrimonio que vive junto a dos mucamas en una casa en la que, hace algún tiempo, suceden acontecimientos extraños y confusos. Esto será hasta la intromisión de un policía retirado que llega con intenciones de aclarar la situación, pero no sospecha que la luz será su mejor testigo.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Gonzalo Alvarez, Matías Antonio Durini, Julieta Bermudez, María Rosa Frega, Fiorella Luciana Muzzopappa
Maquillaje: Ivana Ferreira
Diseño de vestuario: Victoria Chacón
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de luces: Stefany Briones Leyton
Redes Sociales: Camila Lucía Ciarlo, Carolina Tomé
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asistencia de dirección: Angie Velia Zamora Valladares
Producción ejecutiva: Angie Velia Zamora Valladares
Dirección: Carolina Perrotta
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

Teatro HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web:http://www.hastatrilce.com.ar
Entrada: $ 2.500,00 – Lunes – 20:00 hs – Hasta el 11/09/2023

Reseña por Verónica Elizabeth Baston para La Vanguardia On Line y Esto Es Cine
Esta puesta de “Gastlight, la manipulación sutil” es muy acertada para nuestra época, en la que ya está bien detectada y analizada esta problemática y que en esta actualidad se hace evidente el tema del maltrato, de la violencia de género, de la manipulación que puede llegar hasta lo peor: el feminicidio.
Con un texto que surge en 1938 , “Gaslight” (Luz de Gas) escrito por Patrick Hamilton y con una trama del género policial detectivesco, aquí, en la propuesta dirigida por Carolina Perrota, a partir de dicho texto clásico se enfatiza el protagonismo de los personajes femeninos: todo está en función de la Señora de la Casa, Bella Mannigham (Julieta Bermudez con una magnífica y muy exigida actuación), inclusive lo que hagan Elizabeth (la gran actriz, María Rosa Frega, cuya intervención es nodal en esta pieza y puesta) y Nancy (Fiorella Muzzo, con una personalidad pregnante y muy buena participación) las criadas mujeres es fundamental en esta puesta que se presenta los Lunes a las 20 hs (hasta el 11/9/2023) y los Domingos a las 21 hs (del 17/9 al 24/9/2023).
Después de un tiempo de convivencia, Bella, se siente apabullada, ansiosa, perdida, hasta muy deprimida, ya que no puede conformar a su marido (Matías Durini con una gran interpretación), quien le reclama cada vez más y con decibeles cada vez más violentos: hasta llega a amenzarla con el hecho de que tendrá que institucionalizarla porque está volviéndose loca.
Durante toda la obra, irá subiendo la intensidad del maltrato del Señor Mannigham hacia Bella, su esposa, mientras que las dos mucamas se debaten en sospechar, compadecerse o ponerse del lado de uno u otro para darle una salida posible a la tormentosa situación que ya incomoda a todos los integrantes de esa vivienda. Testigos de la perversa manipulación que ejerce ese marido sobre la desdichada mujer, se ven inmersas en un misterio que es transversal a toda la incómoda convivencia y por el cuál, repentinamente aparecerá un personaje desconocido, Ruffini (el versátil Gonzalo Alvarez), quien pide hablar con Bella porque tiene algo importante que comunicarle…
Con unas actuaciones excelentes de todo el elenco, atravesamos esta historia que nos traerá sin dudas recuerdos personales, o de historias que nos contaron del maltrato y la violencia, y nos hará tomar conciencia de las múltiples situaciones que a través de los tiempos que han vivido las mujeres.
Con un énfasis desde la Dirección en el personaje de la Señora de la Casa, Bella Mannigham, nos adentramos en un mundo muy íntimo, perverso, oscuro y lúgubre que transita esta pobre mujer a partir del sometimiento ante un esposo muy especial…Este vínculo en la escena no transmite amor, ni contención, ni respeto: este vínculo es de una crueldad tal que se va evidenciando cada vez más a medida que avanza la obra. Las mucamas juegan un doble rol: testigos y personajes cómplices (la mucama seductora y joven con el Señor) o ayudantes (el ama de llaves interpretado por la Gran María Rosa Frega en el papel de Elizabeth)… Este padecimiento, que casi la totalidad de la obra sufrirá Bella, también se traslada al espectador que deseará que un milagro obre para redimir a esta sensible e indefensa mujer.
Otra historia aparecerá ya avanzada la trama ante la irrupción misteriosa y repentina de un ex jefe de policía devenido en detective, encarnado en Gonzalo Alvarez con un rol muy importante y cuya actuación le da una dinámica más atrapante a la historia…
Interesante puesta, con una genial escenografía que impacta y nos permite hacer de puente entre la propuesta clásica de 1938 que remitía a la época victoriana en Londres pero que se reactualiza con recursos de este tiempo, les recomendamos desde La Vanguardia On Line y Esto Es Cine que se sumerjan en “Gaslight, la manipulación sutil” en el bellísimo teatro bar Hasta Trilce situado en la Calle Maza 177 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más historias
Nuevo horario!!!! Miércoles de 20 a 22hs por RadioArroba!!!!
El Secreto del Éxito
La patria al hombro