La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

«Encuentro de Poetas»

«Encuentro de poetas»

ENCUENTRO DE POETAS
https://www.alternativateatral.com/obra80573-encuentro-de-poetas
¿Qué hiciste con el amor mientras el otro sufría? Vicente Zito Lema comienza la búsqueda de Jacobo Fijman. No sabe si está vivo o muerto, quizás se encuentra en un hospicio. La voz de de éstos inmensos poetas, se buscan y encuentran en otra realidad. Una caja de cartón, es transformada por la poesía, la memoria, la música. Sus vidas enlazadas en «la palabra, que es alma y fuego de todo lo vivo y nos vuelve tan humanos…soplo de poesía» como escribe Zito Lema en su poema «Valió la pena»

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Alejandro Spangaro, Ana Yovino
Cantantes: India
Vestuario: Giselle Rodriguez Bosio
Actúan: Alejandro Mazza, Alejandro Spangaro
Poesía: Jacobo Fijman, Vicente Zito Lema
Escenografía: Giselle Rodriguez Bosio, Alejandro Spangaro
Realización escenográfica: Alejandro Spangaro
Redes Sociales: Gabriela Ramos

Realización de máscaras: Giselle Rodriguez Bosio
Video: Silvio Gatto
Violín: Corina Guerrero, Brian Andrés Pombinho Soares
Música original: Gerardo Morel
Música En Vivo: Gerardo Morel
Operación de luces: Ezequiel Mateo Bravo
Diseño De Iluminación: Betina Robles
Prensa: Giacani-lauro Comunicación
Dirección: Ana Yovino
Fotografía: Silvio Gatto
Diseño gráfico: Gabriela Ramos
Asistencia de dirección: Ana Belen Gonzalez
Agradecimientos: Javier Margulis
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

flyer

MIL80 Teatro
Muñecas 1080

Capital Federal / Buenos Aires – Argentina

Teléfonos: 115042-7861
Web: http://www.facebook.com/mil80teatro
Domingo – 20:00 hs – Hasta el 30/04/2023


RESEÑA POR VERO BASTON PARA LVO
Dos poetas maravillosos se logran conocer por el afán del más joven, Vicente ( Vicente Zito Lema), quien no parará hasta encontrar a Jacobo (Jacobo Fijman), que está institucionalizado en un hospital psiquiátrico por causas de persecución política e ideológica. Ya hacia el final de la vida de Jacobo, coincide ese encuentro. A partir de esta historia verídica, que Alejandro Spangaro y Ana Yovino quisieron realizar la dramaturgia, basada en textos de los mismos poetas de la obra y la impecable dirección de Ana Yovino ante una impresionante y magistral actuación de Alejandro Spangaro, con un elenco de actores y músicos geniales que recrean ese momento sublime en el tiempo y que con gratitud aclamamos esta propuesta teatral original que tiene una dinámica única, con una ambientación y escenografías versátiles que nos van situando y transportando en el tiempo y que deseamos que este viaje poético no termine jamás. MAGNIFICA!!!
De cada uno de los artistas podemos decir que:
Trascendental, enérgica, con alma, vida y toda su cuestión física se transforma a medida que va desarrollándose la historia: IMPRESIONANTE!!! Con mi compañero Pablo Alvarez hemos quedado impactados y nos llegó profundamente la performance actoral y la capacidad de transmitir esos textos, esa admiración por sus maestros: Vicente y Jacobo, con un amor inconmensurable, al punto tal que creíamos verlos allí y pudimos conocer un poquito de ambos destinos.

La actuación de Alejandro Mazza en la piel de Jacobo, quien construye un personaje excelente, surreal, en un paraíso poético, más allá de interpretar a un personaje real.
La voz angelical de India, quien hace a la vez de ángel de la muerte y de la Virgen María, nos da escalofríos porque pareciera que ingresamos a otra dimensión, y le da una profundidad existencial y dramatismo a toda la trama cada vez que aparece (APARECE).
Para complementar esta alquimia, ingresa el violinista Brian Andrés Pombinho Soares cual hado mitológico nos llena con su música toda esta poética tanto de la obra escrita de ambos personajes como la propia de la dramaturgia de la Gran Obra que es Encuentro de Poetas.
Esta propuesta escénica, es para Memoria, Verdad y Justicia. Desearía poder volver a verla en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti si es que el destino puede conceder este deseo.
Todos los estilos están en esta obra, todos los géneros: TEATRO en MAYUSCULAS que recorre desde el surrealismo, hasta el teatro de objetos con música en vivo y una mítica trascendental.
Comparto aquí para que puedan apreciar la Sublime Poesía y Arte de ambos poetas y les invito a que puedan ir a ver la obra que es MARAVILLOSA e IMPERDIBLE.

Encuentro de poetas

Cópula

¡Nos unió la mañana con sus risas!
En las rondas del sol
canciones de naranjas.
Danzas de nuestros cuerpos
desnudos –rojo bronce.

El olor de la luz era sagrado:
música de horizontes,
espacio de paisajes
– rojo y bronce –
ruido de melodías,
himno de soles,
eternidad
y abismo de la dicha
en la alegría loca de los vientos.
Canciones de naranjos
en la piedad de los caminos
¡Todas las aguas del silencio
rompimos en la danza!

Dicha de los abrazos y los besos;
toda la gloria de la vida
en nuestros pechos
jadeantes y ligeros;
nuestros cuerpos: auroras y ponientes
en la alegría loca de los vientos.
¡El corazón del mundo está en nuestra boca!
Poema de Jacobo Fijman

El arte no olvida, tampoco perdona: crea la mañana.

I
El arte frente a la muerte

La materia del arte es el recuerdo…
El destino del arte es nombrar con belleza
lo que vivirá mañana sin olvidos…
El principio de la muerte
es el olvido de la vida…
El arte trae el mañana, crea con el sueño
la materia…
La muerte no sirve para la vida,
la muerte es apenas muerte…
Pobrecita la vida ante tanta muerte…
¡Que el arte no cubra con belleza
el olvido de la vida…!
…La materia del arte es el recuerdo…
El sentido del recuerdo
es provocar la belleza de la vida…

II
El arte frente al olvido

El horror del Terror.
La noche sin estrellas en el llanto del niño…
El silencio de Dios es un principio
para el lenguaje del arte…
…El grito de la muerte ante el silencio de Dios
en la noche sin estrellas
en el llanto del niño
es el principio del arte
es la necesidad de la creación
frente al horror del Terror
en la noche sin estrellas…
en la mañana sin olvidos…

III
El arte frente al horror

Para que haya horror, antes estuvo el Terror…
El Terror retorna cuando se entierran
los recuerdos del horror…
(Es un entierro sin piedad / es un entierro sin entierro…)
El horror padecido vive en las huellas del dolor…
El Terror cometido resucita en el silencio
con que se entierra el grito…
La materia del arte es el recuerdo…
La materia del horror es el miedo
para vivir la vida…

…La vida se merece vivida en la Justicia
La Justicia no es la ley sin pasiones
Es la pasión por la Justicia que vive la vida
sin terror / ni horror
Son las pasiones felices alejando las nubes oscuras
en los cielos de los olvidos
Mientras la belleza nos abre
las puertas del mundo…

IV
El arte frente a la humillación de la vida

El arte no detiene la mano
de quien humilla la vida…
Pero sí impide que la humillación de la vida
se convierta en la misma vida…
En un puerto de pesadilla
para el viaje por el río de las pesadillas…

El arte no detiene la mano
de quien humilla la vida…
Pero sí impide que el rostro sin rostro
de la muerte que nos humilla
Sea nuestro rostro en un espejo de profecías
tan natural como eterno…

El arte no detiene la mano
de quien humilla la vida…
Pero sí da conciencia del tamaño de la herida
y del porqué de semejante herida…
El arte nos recuerda la humillación y la herida
El arte es un lenguaje para el anuncio
de la vida
sin herida y sin humillación…

Así como el arte no detiene la mano
Del Terror en el Poder que corta con Horror
el hilo de la vida…
Así tampoco el arte esconde con lágrimas de belleza
su impotencia…
Ni exalta la muerte con belleza…
Ni perdona con belleza al asesino…
La materia del arte es el recuerdo…
El principio de la vida es el castigo de la muerte…
La muerte no es belleza…

La muerte no es amor…
La muerte es sólo muerte en el camino de la vida…

V
El arte frente a la conciencia de la vida

Cuando el Poder provoca el Terror…
Entra en acción la conciencia del mal…
La conciencia del mal desnuda su llanto frente a un olvido sin belleza…
Donde los muertos miran la muerte con sus ojos
bien secos…

El arte despierta en el ser la conciencia de la belleza…
La belleza tiene conciencia de cuando no hay belleza…
Como los niños toman conciencia de los sueños
en la cruel realidad…

La belleza que abre sus ojos ante el rostro del horror…
La conciencia de la belleza es la resistencia
ante el Terror…

El arte es el sueño hecho materia…

Mientras el horror toma conciencia del Terror…
Tanto oscuridad nos provoca el deseo de la luz…
La luz en la no luz es más luz…

VI
El arte frente al deseo del mañana

La conciencia del bien funda la vida como humanidad…
La necesidad de la belleza funda la vida como deseo…
El deseo funda la conciencia como belleza…
La materia del arte es el recuerdo…
La esencia del recuerdo da nacimiento al devenir…

La vida es el principio de la vida…
La belleza es el fin de la belleza…
En los escondrijos de la belleza anida la verdad…
La verdad de la belleza brilla en la vida sin olvidos…
De la necesidad de los artistas nace el arte…
De la necesidad de los recuerdos nace la mañana…
He aquí el sentido de lo escrito:
Que una muchedumbre de gozo, alzada,
entierre el horror en soledad
que fue el ayer…

Vicente Zito Lema / marzo de 2006
Alejandro Spangaro, Vicente Zito Lema, Ana Yovino y elenco