La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

«Rojo lápiz de labios» de Daniel Pérez Guerrero

Flyer

Rojo lápiz de labios
https://www.alternativateatral.com/obra82437-rojo-lapiz-de-labios
ROJO LAPIZ de LABIOS habla del cuerpo, del sexo, de la memoria y de las relaciones entre hombres inmersos en una temática marginal, compleja ya que se trata de una historia dura, con personajes que bregan por hacerse queribles, no por compasión, sino porque tienen una identidad y estallan en la bronca de sus historias, ante el atomizado mundo de los prejuicios que provoca rigidez y paraliza.
Cuando la basura y la dignidad están en juego, aparece el rechazo. Que en la vida se hable de hombres buenos, poco importa, cuando se habla de los otros, de una forma u otra, siempre convoca a la violencia. ¿Dónde está el límite de lo moral, para no juzgar desde la intolerancia? Nada peor nos puede pasar que asustarnos por sentir la excitación de nuestros sentidos.
ROJO LÁPIZ de LABIOS es una obra polémica que transcurre la soledad y la hostilidad con que la sociedad condena a quienes eligen una sexualidad diferente.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría:
Daniel Perez Guerrero
Actúan:
Rubén Lesgart, Juani Madero, Juanjo Marino, Lázaro Roldán, Marcelo Salcedo
Asistencia de dirección:
Juco Cas

Producción:
Gerardo Dispenza
Puesta en escena:
Leonardo Gavriloff
Dirección Coreográfica:
Marcelo Salcedo
Dirección:
Leonardo Gavriloff
Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO BORDER
Godoy Cruz 1838
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 5236-6183
Web: http://www.border.com.ar
Sábado – 22:00 hs – Hasta el 01/04/2023


RESEÑA POR VERO BASTON
Ante todo quiero agradecer a Leonardo Gavriloff por la amistad y la confianza para convocarnos a reseñar las excelentes obras que produce, dirige, actúa y realiza.
Con esta pieza excepcional nos topamos con una dramaturgia que bien podría hacerle honor al Maestro Literario Osvaldo Lamborghini, ya que la marginalidad, la crueldad, la violencia, las perversiones, las escenas de alto voltaje estarán presentes en toda la obra.
En una de las más emblemáticas salas teatrales de CABA, con su estilo actual de arquitectura minimalista, zen de alto nivel de diseño y tecnología, Border Teatro, en Palermo Hollywood, nos sumergimos en un mundo donde la violencia es reina y las miserias de todo tipo abundan.

Lázaro Roldán y Rubén Lesgart

Podría ser en un espacio carcelario y en la misma marginalidad atroz desolada de la calle. Pinceladas que evocan cierta influencia también del Kafka de “Colonia penitenciaria”, que pudo haber sido un disparador en este texto.
En Rojo Lápiz de labios, nuestros protagonistas se presentan a partir de un despliegue coreográfico muy glamouroso que diseñó Marcelo Salcedo, y hacen la apertura de esta historia trágica de la realidad cotidiana de seres humanos marcados por lo más visceral de la existencia.
El sistema de grupete pandillero se impone y el personaje principal es asediado por sus recuerdos y frustraciones, por sus pulsiones más feroces, sus ogros imaginarios más atroces y sus “compañeros” de espacio: ya sea en el penitenciario o en el desamparo de la calle.
Al finalizar la función, charlamos impactados con el gran Gavriloff acera de que sentí muy cercana una asociación de la trama y del conjunto de la obra con “Nido de Ratas” de Eliah Kazán que protagonizó Marlon Brando…recordé también el momento de las jaulas carcelarias en la obra musical “Chicago” (la que he visto en el Teatro, no la del cine)…En la obra de Daniel Pérez Guerrero, quien escribe con una profundidad expresionista única y explícita, bien necesaria para lograr el efecto de impacto buscado y que no decaiga en ningún momento, aquí, Gavriloff irrumpe y le da lugar a la máxima expresividad sin censuras, y he ahí la genialidad del Director quien logra que el elenco y equipo artístico se vuelvan gigantes a cada segundo que aparecen en escena provocando todo tipo de sensaciones en los espectadores. Muy fuerte, fuertísima y contundente, Rojo Lápiz de Labios, tiene una honestidad impresionante con momentos de alivio por las maravillosas coreografías que diseñó…… y que bailan todos los actores en escena. Una experiencia que hay que atreverse a vivenciar y que transformará el punto de vista del cual ya nunca te arrepentirás. Invitación al descenso a los infiernos de la mano de 5 geniales actores, bailarines y performers y con una gran dirección de Leonardo Gavriloff: hacedor permanente de ARTE TEATRAL. Impactantes actuaciones que me dejaron muy impresionada ya que al finalizar la función y pasar a la entrevista, esos ogros gigantes que eran los personajes volvieron a recobrar a cada uno de los actores con una humildad y calidez expectantes de una devolución por tamaña labor actoral. Altísima exigencia y exposición de cada actor en escena y con una dirección magistral de Leo Gavriloff que sabe perfectamente hasta dónde llevar el expresionismo artístico en esta actualidad que necesita ser visibilizada.
Cierro mi reseña con una evocación de Fausto que considero está presente en el detrás de la trama, ya pensada por el dramaturgo (al menos es lo que mi percepción me hace sentir) y aprovechada y enfatizada por Gavriloff en la dirección en esta puesta de Rojo Lápiz de Labios: así como Fausto se encuentra en la dualidad del Bien y del Mal y esa encarnación, ambas máscaras, están representadas en el personaje que viste el Piloto Brillante Rojo, quien bien podría ser un amigo del protagonista, o el Diablo que “frecuenta soledades” como reza la canción de Cerati (“Verbo Carne” en el álbum Bocanada, 1999) y que también puede llegar a ser el Inconsciente Imaginario proyectado por el protagonista que interpreta magníficamente Lázaro Roldan, o bien, este misterioso personaje juega el rol de compañero de celda carcelaria aunque, tengo la sospecha que atraviesa una metamorfosis fantástica y es el mismo Rojo Lápiz de Labio que se vuelve gigante y lo besa, como un acto surreal o metafísico o psicológico que lo besa para llevarlo a los extremos a su alter ego…
Les recomendamos que vean esta poderosa obra teatral en donde las pasiones y la vulnerabilidad humana danzan en el dilema de lo existencial.

Entrevista de VERO BASTON al elenco de ROJO LAPIZ DE LABIOS