La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

«Muñeca: punto y coma, el que no se escondió se embroma»

“Muñeca: punto y coma, el que no se escondió se embroma”,

escrita y dirigida por Flor Laval y Lucas Suryano

Elenco de Muñeca: Dana Basso, Diego Gallardo, Natalia Gatto, Solana Pastorino, Eduardo Pérez Bordalejo, Miguel Sorrentino

Reseña de Verónica Elizabeth Baston para LVO y La Chispa Mediática
¿Qué es la Normalidad? Pareciera que Normalidad y Negación son dos conceptos que una persona convencional y conservadora abraza como salvavidas…
Un concepto tal, el de NORMALIDAD, que habría que erradicar ya mismo, dado que esta excelente obra trata este tema y sobre la mirada acerca de una historia sobre una niña que creció con el Síndrome Rokitansky y que se atrevió a desafiar a la misma problemática y salir adelante…Su madre , siendo médica le ocultó siempre esta verdad…con la revelación del tema surgió la creación y dramaturgia de esta obra. Con un excelente elenco que se despliega en escena: 6 actores cuya dinámica establece los vínculos y roles que destacan esta historia y que de algún modo, nos llaman a la reflexión a partir de la visibilización de este caso, donde la mirada cuestiona a la idea de normalidad imperante, y desde una estructura que podríamos hacernos acordar o asociar la temática a Casa de Muñecas, de Ibsen, como así también, de El Hombre Elefante, Flor Laval y Lucas Suryano componen esta magnífica pieza original y llevan a las artes escénicas y a la puesta teatral el caso de María Solís en el hermoso Patio de Actores para visibilizar aún más esta problemática que hasta el momento es casi desconocida y que afecta a un importante grupo de mujeres que si se toma a tiempo puede sobrellevarse y mejorar la calidad de vida de las mismas.
Con una sinergia muy expresiva, que incluye el teatro de objetos, el teatro documental, la dinámica de juegos teatrales, una puesta de luces espectacular con geniales actuaciones por parte de los 6 actores que se despliegan en escena, Muñeca…es una gran propuesta teatral para disfrutar y reflexionar acerca del Otre, acerca de la mirada hacia el otre, acerca de los prejuicios, hacer una introspección profunda, existencial, de que no todas las cotidianeidades son iguales, ni las sensaciones, ni las emociones cuando algo que se debería desarrollar como normal no está o no existe dicha posibilidad.

Solana Pastorina como María

Es tan importante esta obra que toca todas las aristas conceptuales de fondo como el tema de la discapacidad, la diversidad, la desigualdad, la complejidad de una familia conservadora que a la vez es unida, el énfasis en un estilo de matriarcado que ejerce la madre de María, quien es médica y cree que sólo ella puede entender y subestima al resto y oculta la verdad a su hija y a sus familiares, ejerciendo un dominio que se torna inaceptable: con el afán de conseguir que su hija sea “normal” establece una tutela del secreto médico que afectará a María en lo emocional y retrasará la mejoría de su problemática, sometiéndola a varias operaciones del b un brazo para que quede de similar longitud que el otro….Los Vínculos fraternales de María son buenos y se refugia principalmente en su hermana, y la relación con el Padre es muy contenedora y amorosa. Los hermanos y el padre permiten que María juegue como una más del grupo, como una igual y que se exprese con naturalidad, pero la madre siempre está prohibiéndole que haga movimientos. La clave de toda la obra, aparece con el sentimiento que el compañero Julián le manifiesta a María, diciéndole que para él es toda hermosa y que no ve nada raro en ella: la mirada de otro que la acepta, que la admira, que la ama…
Confieso que un sentimiento de emoción recorrió mi ser cuando la obra termina con una frase muy significativa y con una maravillosa canción, “Creep” en una gran versión que parece creada para María, tanto el personaje teatral como para María Solís, la verdadera protagonista de esta historia trascendental.

flyer de la obra

Gran y genial trabajo de Dramaturgia, de Dirección y de todo el elenco actoral. Con el objetivo de la reelaboración de un tema muy difícil de tratar pero que la expresión artística y las ganas de contar una historia pueden destrabar obstáculos, dar una “mirada amable y contenedora” como nos comentó Flor Laval en la entrevista que hemos realizado en Radio Arroba para La Chispa Mediática, con la intención de visibilizar y militar este tipo de problemáticas.

Programa de la Chispa Mediática en RadioArroba. Entrevista a Flor Laval y Lucas Suryano

En definitiva, cómo el Arte puede ser una gran herramienta para educar, para expresar, para difundir temáticas que parecen inexistentes y que sin embargo afectan a grandes grupos de personas y que se pueden tender puentes para mejorar las posibilidades de resolución o encause de dichas situaciones. A tod@s se nos plantea esta pregunta: ¿qué es ser normal? ¿quién ha establecido ese parámetro tan exluyente como innecesario?

Vero Baston el Elenco de Muñeca y sus autores, Flor Laval y Lucas Suryano

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría:
Florencia Laval, Lucas Suryano
Actúan:
Dana Basso, Diego Gallardo, Natalia Gatto, Solana Pastorino, Eduardo Pérez Bordalejo, Miguel Sorrentino
Voz en Off:
Maru Andrada, Catalina Gatti, Julia Laval, Roberto Mosca, Solana Pastorino, María Laura Solís
Diseño de vestuario:
Rocío Rodríguez Planes
Diseño de escenografía:
Ariel Vaccaro
Diseño de luces:
Del Bianco Estudio
Redes Sociales:
Martina Suryano
Fotografía:
Lucas Suryano
Diseño gráfico:
Leandro Correa
Asistencia de dirección:
Rocio Fernandez
Producción ejecutiva:
Verónica Murta
Producción general:
Otra Dimensión
Dirección:
Florencia Laval, Lucas Suryano
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
PATIO DE ACTORES
Lerma 568 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4772-9732
Web: http://www.patiodeactores.com
Entrada: $ 1.300,00 – Domingo – 18:00 hs – Hasta el 27/11/2022

Cobertura LVO