La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

«Algo de Ricardo» Autor: Gabriel Calderón / Actor: Osmar Nuñez / Directora: Mónica Benavidez

Algo de Ricardo, con la Gran Actuación de Osmar Núñez, escrita por Gabriel Calderón y dirigida por Mónica Benavidez y
Escengrafía: Eduardo Spindola
Vestuarista: Nora Cervantes
Iluminadora: Cristina Lahet
Compositor Musical y Diseñador sonoro: Sergio Klanfer Reina Madre: Uki Cappellari
Asesora en Movimientos: Dalilah Spritz Diseñador Gráfico: Leandro M. Correa Fotógraf@s: Malena Figó & Claudio Da Passano Realizador Audiovisual: Magu Borzi
Prensa: Laura Brangeri
Asistente de Ensayos: Samanta Fassón Asistente de Dirección: Christian Cremonte Productora Ejecutiva: Claudia Díaz Instagram: @algodericardo
Facebook: AlgodeRicardo

Flyer de «Algo de Ricardo» para La Carpinteria Teatro


En la obra de Shakespeare, “Ricardo III”, el rey asesino, autoritario y despiadado, el rey embustero, el rey cojo, ese monstruo envidioso, ambicioso, feo y jorobado (se describe como “deformado, mutilado”, represenstando la monstruosidad del poder impune y corrupto) en antítesis a Eduardo, quien es sabio, prudente, quien reinaba antes de ser asesinado por nuestro protagonista…Con el fin de obtener la corona, asesina a todo el/la que se le interponga (así realiza sus acciones contra su hermano, sobrino, y posibles reinas con acceso al trono…). Pero son tantos los fantasmas por los crímenes que ha cometido, que le auguran su final… Esto en Shakespeare y muy sintetizado aquí por mí, a los fines de introducir la gran vuelta de tuerca que el autor de “Algo de Ricardo”, le da al personaje de la época del teatro isabelino y lo trae al mundo contemporáneo, pero ya pone el énfasis en el protagónico al Actor que interpretará ese papel, más que al personaje del rey impune y aprovechará el desparpajo de la psicología del personaje ficcional para lanzar las críticas más grandes, con gran sarcasmo, a un sistema en el que impera la estupidez humana en detrimento del Arte del Teatro. Si el Teatro no interpela, si el Teatro no cuestiona, no es teatro…Y esto lo tiene muy claro Gabriel Calderón, y también Mónica Benavidez al elegir este texto para poder gritar al universo todo lo que los artistas tienen que atravesar para poder lograr su anhelo de expresión: rompe con la idea del “sueño” y desde lo visceral, el actor que ha sido elegido para interpretar una vez más al personaje de Shakespeare se despacha con todo y contra tod@s, y es lógico que la elección para este unipersonal sea del Genial Osmar Núñez, un grande del Teatro, del Cine y uno de los pocos que se atreven y que tiene el coraje de expresión con todo el arte y la versatilidad para otra vez más interpelar un momento de la escena argentina y mundial que hay que cuestionar, movilizar, despabilar y agitar para desterrar el adormecimiento, la quietud, la “estupidez generalizada”…y encarar y declarar una “Guerra a esa Estupidez Generalizada”, generando en cada un@, quienes después de vivir la experiencia de ver esta magnífica obra y en particular esta propuesta que nos trae este gran equipo, y, que ahora, se presentará en el ciclo Noche de Miércoles del Caras y Caretas, nos siga provocando, y nos invite a desafiar y cuestionar el orden y status quo establecido, irrumpiendo desde lo más profundo del Arte del Teatro, del Arte del Actor…

Escenografía de «Algo de Ricardo»


Alquimia actoral, magia escenográfica y encantos sonoros nos llevan de la mano de un actorazo, Osmar Núñez, que puede estar en la piel de más de 6 personajes y escindirse su propio yo para transmitirnos la gran voluntad que nos lleve a desafiar un momento de caos, de sin sentidos y de esta actualidad de un Siglo XXI con un capitalismo exterminador que pretende excluir y aniquilar…Este Ricardo, en el texto, es una posibilidad de búsqueda de Justicia (no es el Ricardo III de Shakespeare que es un injusto, malvado y perverso) porque todo el tiempo nos está demostrando cómo el actor está en la búsqueda de esa posible interpretación de un personaje tan complejo que no todos pueden interpretar ni tienen la sensibilidad para darse cuenta cómo lograrlo…La obra tiene “algo de Ricardo”, para fraseando al título de la misma, porque es una excusa para acercarnos a esa investigación, esa indagación, ese dilema dramático que todo ARTISTA con MAYÚSCULAS lleva a cabo antes de la realización y puesta en marcha de cualquier producción teatral, actoral, artística…

Verónica Baston (LVO/LCHM) y Eduardo Spindola (Escenógrafo de «Algo de Ricardo» y «Vitalicios»)


Con una cualidad singular, destaco la gran labor del Maestro Osmar Núñez, quien con una voracidad única puede traducir en su cuerpo, transformarse y revolucionar con gran misterio, este papel que pareciera estar escrito para Él…El Actor de la obra nos revela su estrategia para construir el personaje, al Gran Actor del Teatro Argentino, Osmar Núñez, nos brinda con un amor incondicional y con toda la valentía que tiene un artista las claves para hacer Justicia en el mundo del Arte y la Cultura y movilizarnos invitándonos a salir del letargo de los sueños y encarar con pasión, acción y magia la vida misma atravesando todos las posibilidades de cuestionamientos que hagan del ser humano un Sujeto de Consciencia y Acción dando todo lo mejor para lograrlo.


Excelente toda la producción y realización de “Algo de Ricardo” y una gran dirección de Mónica Benavidez quien se atreve a desafiar un momento histórico único para el Teatro y la Cultura Argentina y Universal.

Osmar Nuñez con Vero Baston


Un altísimo honor para mi humilde formación artística y académica que me hayan participado para dar unas breves e insignificantes palabras que no logran retratar, describir o dilucidar la genialidad de esta obra teatral con la magnífica actuación de Osmar Núñez, la gran dirección de Mónica Benavídez y el excelente texto de Gabriel Calderón. Finalizo esta reseña deslumbrada por el arte expresionista de toda la obra que está presente en todas las áreas de trabajo: dirección, actuación, escenografía, el vestuario, los efectos sonoros, etc…


No puedo evitar asociar esta gran propuesta teatral con las que he visto, realizadas en el cine sobre Shakespeare, dirigidas y actuadas por el Gran Orson Welles y las obras que pude leer, y las fotos o documentales que he podido ver de Bertolt Brecht…

Verónica Baston (LVO/LCHM) y Osmar Nuñez (Actor de «Algo de Ricardo»)

Pero el texto del autor, Gabriel Calderón, también me conecta con Heiner Müller y todo el arte descontructivista, también con la evocación a los profundos análisis de Freud, a quien tanto inspiró el dramaturgo de teatro de la época isabelina…Foucault me vino a la mente, con su Microfísica del Poder, Las palabras y las Cosas, “el poder penetra los cuerpos” y tantas ideas más, que desde lo politológico he ido absorbiendo para poder comprender aún más por qué la Dominación es tan fuerte entre los seres humanos: “el hombre es el lobo del hombre”, ecribió el filósofo inglés Thomas Hobbes en “Leviatán” (cercano en tiempo y espacio a Shakespeare).


Les invito que quien aún no haya visto esta deslumbrante obra, que tiene momentos irónicos y humorísticos y que nos trae el gran dilema del actor con “Algo de Ricardo” se acerque a las funciones que se darán en el Centro Cultural Caras y Caretas, Miércoles 31 de Agosto y Miércoles 28 de Setiembre, a las 20 hs, en Sarmiento 2037, CABA.


Un gran Honor y gran placer poder haber entrevistado en vivo en la última función en La Carpintería Teatro, del Barrio del Abasto, en CABA, este domingo 28 de Agosto de 2022, para La Vanguardia On Line, La Chispa Mediática y StudioArteNazca a Osmar Núñez y al equipo de esta Gran Obra de Arte. “Algo de Ricardo” nos interpela para que atravesemos nuestra historia, la de la cultura argentina con Dignidad y Justicia.