La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

Fresa & Chocolate de Senel Paz

Flyer de Fresa y Chocolate de Senel Paz / Puesta en Escena Y Dirección: Leonardo Gavriloff

Fresa y Chocolate, escrita por Senel Paz
Obra Teatral cuya dirección y puesta en escena por Leonardo Gavriloff, con las actuaciones de Lázaro Roldán, Leonardo Gavriloff y Esteban Nieva. Con la Producción de La Pluma Teatro.
Puesta, Espacio Escénico y Vestuario por Leo Gavriloff
Asistencia de Dirección a cargo de Horacio Eugenio López
Sala Teatral: Bar de Fondo, Teatro-Bar- Restaurante, en Julián Alvarez 1200 de la Ciudad de Buenos Aires, ahora a partir de Marzo, los Jueves a las 22:30 con localidades muy accesibles en Alternativa Teatral.
Reseña por Verónica Baston para La Vanguardia On Line
“Yo no soy un soldado, soy un ciudadano” expresa profundamente Diego, personaje interpretado magnífica y conmovedoramente por Leonardo Gavriloff…Ese grito de libertad y que contiene todo un concepto: CIUDADANO, que es el rol civil político que desempeñamos tod@s en un sistema democrático, no es sólo un rol que nos hace contraer obligaciones, desde la más básica filosofía cívica que podamos interpretar, sino que también nos otorga derechos: como el ser libres, expresarnos y poder realizarnos como verdaderamente nos sentimos, nos autopercibimos y somos.
Empiezo por ese grito de libertad, que se dice casi al final de la obra. El texto magnífico y con un peso existencialista muy significativo, nos interpela y nos hace reflexionar acerca del respeto por el otro, de los prejuicios ideológicos, de las doctrinas castradoras, más allá de que los valores ideológicos sean nobles, supuestamente igualitarios y revolucionarios. No sólo se ponen en conflicto las vidas de los tres personajes que interactúan en la obra, sino que también, se ponen en cuestión las grandes verdades universales o con dicha pretensión, y los grandes relatos conceptuales, y se pone en cuestión, en definitiva, el concepto de REVOLUCION, que está por detrás y que es transversal al texto de este grandioso autor cubano, Senel Paz, quien hace 20 años, adaptó con algunas modificaciones el guión para ser llevado al Cine, con geniales actuaciones también, como la de Jorge Perrugoría y elenco y codirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
Desde que llegamos a este maravilloso espacio Teatral, con bar y restaurante, con un estilo como bien lo define Leo Gavriloff, latinoamericanista y cubano, ya que nos comentaba que él estuvo hace algunos años en el país centroamericano, con la gratísima invitación que nos hizo Horacio Eugenio López, Actor, Director teatral, Bailarín de Tango, hemos podido vivir una conmovedora experiencia, ya que a partir de un replanteo hacia la identidad y autopercepción sexual, como así también de la dignidad del ser humano, y el tema de la diversidad y la alteridad, la “otredad” como se dio en denominar hacia fines de los 70 el reclamo por el reconocimiento del otro, que no siente ni se expresa como la doctrina lo impone y “permite” , o mejor dicho, obliga. El tema del

Leonardo Gavriloff, Miguel Estevan Nieva, David Lazaro Roldan y Horacio Lopez

sometimiento a un régimen político y social, que proclama ideales revolucionarios como antes mencionábamos, pero que en definitiva, aún hoy cuesta en muchas partes de Nuestra América, de Nuestra Patria Grande, abrirse a ideales inclusivos, abrirse al reconocimiento de los derechos de identidad sexual y de expresión de los otr@s que no siguen las normas heterosexuales impuestas por un patriarcado bestial, la heteronormatividad, como hoy, al fin, en algunos Estados, como en nuestra República Argentina, que implementaron desde el año 2003 un camino y la aplicación de políticas pública para favorecer los derechos humanos de la comunidad LGTBQ+ y creando el Ministerio, Géneros y Diversidad, y que, lamentablemente, todavía, queda mucho por seguir luchando en grandes zonas de Latinoamérica para que las sociedades todavía muy resistentes a valores de inclusión, igualdad y progresismo en todos los campos y en éste de la aceptación de la diversidad, en particular, siguen persiguiendo, estigmatizando y excluyendo a ciudadan@s.
Este 2022 se cumplen 30 años de la primera versión teatral y por ello, Leo Gavriloff nos deslumbra con esta propuesta.
Una propuesta, que en particular, me hizo recordar la obra pictórica de Paul Cadmus, artista estadounidense de la corriente homoerótica y rupturista de principios del Siglo XX. Coincide con la dramaturgia de Senel Paz, en donde lo erótico está expresado y es una necesidad, desahogo y reivindicación que hace el autor, como así también presente y vívida y muy bien lograda esta esfera, en la estética teatral que nos brinda Leo Gavriloff.
Recién, cuando recordaba pasajes de la historia universal, con respecto a la persecución de artistas geniales como Federico García Lorca, Virginia Woolf, la mismísima Alejandra Pizarnik, el Gran Vasily Kandinsky, Freddy Mercury (actualmente prohibido en Hungría por representar para esa sociedad un ícono satánico), asociaba que, independientemente de los regímenes y sistemas políticos, son las sociedades las que deciden seguir marginando o estigmatizar, excluir, o incluir y aceptar la amplia diversidad sexual que habita en la humanidad. Si seguimos con esta asociación, a García Lorca, lo fusilaron por homosexual, artista y poeta revolucionario en el franquismo brutal, Virginia Woolf y Ale Pizarnik, se suicidaron por no ser aceptadas socialmente y vivir ocultando su verdadera personalidad y ser, haciéndose les insoportables la existencia física en el momento histórico que les tocó vivir de sus países: Virginia Woolf en una República Monárquica Occidental,post victoriana, la Inglaterra de su época, y, Alejandra Pizarnik, se suicida en 1972, en pleno gobierno de la dictadura anticomunista por definición, bajo la presidencia de facto de Lanusse (que venía del gobierno instaurado por el golpe de estado de Onganía a Illia en 1966, y con el peronismo proscripto) que perseguía a la izquierda y era contrarrevolucionario…En fin, Vasily Kandinsky fue condenado a lo peor que el stalinismo pergeñaba contra los homosexuales y artistas, justamente por ser homosexual y artista, y su obra ocultada en parte y en parte destruida, y así, miles, y van… y siguen siendo…
Lo erótico por definición nos remite al Sol, a la fuente de energía, a lo vital, a la pulsión así denominada por Freud y el psicoanálisis para referirse a la pulsión erótica como pulsión de vida y a Thánatos nos remite a la destrucción, a la muerte, a la pulsión de destrucción y aniquilación, y en definitiva, pulsión de muerte. Hace algunos años, realicé mi tesina para terminar mi carrera como

Licenciada en Ciencia Política y ligué esas concepciones del i, de pulsión de vida y muerte, a los regímenes políticos, haciendo un estudio y crítica de la alienación a los totalitarismos desde la conciencia y psicología humana, y en este sentido, quiero expresar, que el verdadero revolucionario, el gran democrático, al inclusivo, el que ama la vida y se atreve a regalarnos momentos de sutilezas eróticas que nos trata de enseñar evocando las grandes literaturas, haciéndonos escuchar obras exquisitas de música que para las doctrinas dictatoriales estaban prohibidas e invitándonos a beber un poco de Té, como bebida sublime o whisky, ambas bebidas, prohibidas en el momento que está recreando Fresa y Chocolate, sabores opuestos, deliciosos, y que nos remiten también a lo erótico y vital, que última instancia, Diego, lucha por su dignidad y por la realización de la existencia humana reclamando y reivindicando que quiere ser aceptado socialmente, que quiere caminar libremente como las demás personas en la calle sin tener que ocultar sus maneras, su estilo para vestirse o para hablar y que sueña con que alguna vez la Revolución entienda que tiene que ser extensiva y exclusiva de seres humanos como él: “ Yo no soy un soldado, soy un CIUDADANO”.
El mismísimo Karl Marx ha expresado por escrito en varias de sus obras escritas: “SOY CIUDADANO DEL MUNDO”…he ahí una posibilidad, que el militante raso, obtuso, fanático, la bestia feroz, que cree defender una causa, no ha leído ni entendido ni nada y reitera como el loro lo que le adoctrinan en el comité, en mitín, en el búnquer o dónde se le de “la formación política “ pretendida para seguir sosteniendo un régimen dictatorial, totalitario, autocrático, sea de la ideología que sea…
Aquí quiero destacar el genial contrapunto que interpretan Esteban Nieva, como Miguel y Lázaro Roldán como David, siendo Miguel el militante cerrado, fanático, que obedece a la burocracia partidaria y que se enorgullece de ser un perseguidor en definitiva, violento, una especie de “polizonte paramilitar” en mis palabras, que supuestamente está queriendo hacer “justicia revolucionario” hostigando, amenazando, agrediendo y denunciando a Diego, un intelectual, artista, culto y que ama a su país tanto como cree Miguel amar a su patria. La actuación de Esteban Nieva es excelente y logra que nos pongamos finalmente en la piel o en los zapatos de otro perseguido, violentado, ultrajado y reclamemos y clamemos por su dignidad. Y aquí, la revelación de un espíritu que hace un gran esfuerzo y finalmente como un discípulo encantado se transforma realmente, el papel de David, interpretado maravillosamente por Lázaro Roldán, que al principio juzga y prejuzga a ese “marica” o a esa “loca” se topa en Coppelia, típica heladería Cubana que nos pone en escena el encuentro entre Diego y David. Transformadora experiencia desde lo artístico, espiritual, desde la consciencia, la que logra Diego con David, y ambos entablan una amistad única y verdadera, casta, sin prejuicios…Estos tres personajes, y estos tres actores en particular, este equipo artístico, con Leo Gavriloff como Diego, con Lázaro Roldán como David, y Esteban Nieva en la piel de Miguel, llevan adelante una dinámica memorable y una puesta única de esta gran obra dramática, de este dramaturgo cubano que se universaliza para toda la dignidad humana y deja precedentes para la defensa de los Derechos Humanos de toda nuestra existencia.
Postdata: en algún punto, en la conversación que mantuvimos ya en el bar restaurante con todo el equipo artístico y de producción que fue muy placentera, salieron a la luz filósofos como Sartre y

el existencialismo y la crítica que él mismo le hizo a la burocracia militante del PC, también vivencias y experiencias de cada un@ de los que conversábamos, como así también el profundo reconocimiento a líderes, políticos y militantes por luchar por estas causas al lado de artistas…Evoco a Milk (Harvey Milk, Milky) en Estados Unidos, a Carlos Jáuregui en Argentina, a Loana Berkins y a Tod@s, Todes, Todxs… A la Diversidad en su conjunto de la cual, me siento par y seguiré defendiendo en Nuestra América. Hoy contamos en algunos países con políticas públicas excelentes que son trabajadas e impulsadas desde el Estado, como la ESI (Educación Sexual Integral), leyes de diversidad, identidad y matrimonio igualitario, cupo trans, etc, pero todavía hay que seguir intentando, seguir clamando, seguir expresando desde el Arte y desde la Cultura para que la sociedad pueda abrirse a escuchar, a aprender y aprehender que el Otre es un IGUAL.
Diego, es el verdadero maestro que nos enseña a todos, todas y todes les espectadores el valor del Arte y la Cultura como vitales para poder ser, pensar y existir libremente. Leo Gavriloff nos ofrece con gran maestría el arte de ser actor, director y un gran docente que sabe cómo conmover y llegar a nuestras consciencias, espíritus y corazones. EXCELENTE PROPUESTA TEATRAL, No se la pueden perder!!!

Fresa & Chocolate de Senel Paz / LVO

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría:
Senel Paz
Actúan:
Leonardo Gavriloff, Esteban Nieva, Lázaro Roldán
Vestuario:
Leonardo Gavriloff
Espacio escénico:
Leonardo Gavriloff
Fotografía:
Marcelinho Witteczeck
Diseño gráfico:
@aiteck Arte y Diseño
Asistencia de dirección:
Horacio Lopez
Producción:
La Pluma Teatro
Puesta en escena:
Leonardo Gavriloff
Dirección:
Leonardo Gavriloff
Web: https://www.instagram.com/fresaychocolate2.0/
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos