La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

«Invocando a Alfonsina», un film de Déborah Fideleff

Invocando a Alfonsina
Cortometraje Escrito y dirigido por Déborah Fideleff, con las actuaciones de Guadalupe Berrino y Déborah Fideleff
Aquí dejamos el link de Youtube para que puedan verlo
https://www.youtube.com/watch?v=ladmkSdQsqU

Déborah Fideleff


Reseña por Verónica Baston
Este cortometraje tan místico y donde se destaca el universo de lo femenino está construido todo desde lo virtual ya que ha sido realizado en plena pandemia de Covid19. Impactante y conmovedor, inspirado desde una propuesta revestida por lo teatral, es un encuentro de dos amigas, que se transforma en un posible aquelarre ritual, donde lo espiritual marca el tono y cada una de ellas, lleva a cabo una alquimia, donde aflora en una posible Alfonsina que se “reencarna” o que posee a cada una de ellas. Así es que lo femenino se traduce con una sensibilidad y calidad dramática tal, que el tema de la posesión y la invocación y transforman a cada una de las protagonistas en momentos íntimos de la gran escritora, y poetisa feminista, Alfonsina Storni con una profundidad y belleza onírica del relato fílmico.
En una entrevista en Streaming que he tenido el placer de realizar con ambas artistas, en el programa de Lideresas Unidas Abya Yala, La Chispa Mediática, hablamos muchísimo del arte de la invocación como una posibilidad mágica que llevan a cabo cualquier actriz o actor que sepa manejar dicho arte y oficio. (LINK de La Chispa Mediática: https://fb.watch/baXppqTAKB/)
En este corto, Déborah Fideleff, a partir de textos de Alfonsina Storni, que utiliza para intercalar en off en la narración audiovisual, recrea junto a Guadalupe Berrino ese instante infinitesimal, ese hilo pendular entre Eros y Thánatos, entre la vida y la muerte, y la decisión fatal que toma la poetisa en dejar este mundo, y decide adentrarse en el Mar hasta perderse en las profundidades.
Acompañadas de un elenco muy poético y fabuloso, Totó, Nagual y Calvin, son personajes testigos de las metamorfosis de ambas amigas y de la emocionalidad en la que se sumergen ambas.
Filmado tanto en escenarios naturales de la Costa Atlántica Argentina, como los barrios porteños de Boedo y Parque Chacabuco, todo en el arte es posible, transportándonos hacia el mundo fantasmagórico, melancólico y onírico de una mujer muy trascendental.