La Vanguardia On Line

Espacio multimedial de Reflexión y Análisis de la Realidad Contemporánea

La campaña #SOS Cuba

CAMPAÑA DIGITAL

La campaña #SOS Cuba, de 4 etapas, para alimentar las mayores protestas desde el período especial

Por Martín Piqué

https://www.telam.com.ar/notas/202107/561711-cuba-campana-redes-sociales-internet.html

Unos días antes de que comenzaran las protestas en San Antonio de los Baños, 35 kilómetros al sur de La Habana, ya había empezado a activarse la campaña digital, desplegada en torno al hashtag #SOSCuba, y focalizada inicialmente en la propuesta de organizar un «corredor humanitario» a partir de la suba de casos de Covid-19.

A principios de este mes, en paralelo al malestar por el desabastecimiento de productos alimenticios y la escasez de algunos insumos médicos, en un contexto de paralización absoluta del turismo que se añadía a los efectos del bloqueo, en las redes empezó a emerger una acción coordinada dirigida a la población de Cuba y motorizada desde distintos puntos del hemisferio.

Esa estrategia combinada de trolls (usuario de redes que con identidad falsa interviene en el debate virtual, muchas veces con provocaciones y falsedades), bots (programa informático que emite miles de mensajes por segundo de manera automática simulando la interacción humana) y noticias falsas llevó por caso al equipo de verificación de datos de la agencia de noticias EFE (@EFEVerifica) a denunciar en Twitter una serie de imágenes falsas viralizadas con mala fe, que no se correspondían con la actualidad de Cuba.

(Eso sí, EFEVerifica no sólo desmintió fotografías posteadas por críticos del gobierno cubano, advirtió también sobre postales que exhibían partidarios de la Revolución, aunque en menor medida).

Así se repetía una mecánica de despliegue por etapas, que ya se utilizó en otras partes del mundo, como en Bolivia en 2019 y 2020, y que en las últimas semanas se extendió sobre Cuba con tres jornadas claves, el 9, 10 y 11 de julio, en un ‘in crescendo’ que incluyó como rasgo central la creación simultánea de centenares de «cuentas matrículas» en Twitter (como llaman los especialistas a cuentas creadas automáticamente, que se caracterizan por tener un alias o nombre de pila acompañado por ocho dígitos y que suelen ser utilizadas para bots).

Estas cuentas fueron utilizadas para retuitear masivamente mensajes que pedían a artistas populares de América Latina sumarse a la campaña #SOSCuba, lo que en buena medida lograron, con el planteo de que en la isla era necesario crear un «corredor humanitario» ante la progresión de contagios y muertes por Covid-19 (aunque el pico de muertos en ese país, en proporción de fallecidos por millón de habitantes, estaba y está lejos de los números de EEUU, España y otros naciones latinoamericanas).

(Escribí para Télam Agencia Nacional de Noticias sobre la campaña que está circulando en las redes en relación a la situación en Cuba. Hablé con el analista de redes y responsable de estrategia digital de Podemos, Julián Macías Tovar, y con el periodista vasco residente en México Katu Arconada. Recomiendo las reflexiones de ambos. Si querés leer la nota completa, clickeá el link.)